고집스런가치투자

Ventajas de los inversores individuales frente al Private Equity: liquidez inmediata y flexibilidad en la utilización del capital

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País base: Todos los paísescountry-flag
  • Economía

Creado: 2024-04-03

Creado: 2024-04-03 11:48

Si bien en los últimos años la tecnología se ha convertido en un agujero negro que absorbe a los talentos de todas las áreas, tradicionalmente la industria financiera ha sido un sector relativamente popular y competitivo debido a la importancia de los recursos humanos, y a que los talentos con grandes capacidades pueden buscar grandes fortunas aprovechando los activos de otros.


¿Cuál es entonces el camino que prefieren los amigos más inteligentes y exitosos de la industria financiera? Obviamente, cada persona tendrá sus preferencias, pero generalmente el punto de partida suele ser un banco de inversión (Investment Bank). ¿Y cuál es el punto final? Esto varía un poco según la clase de activos. ¿En el caso de activos líquidos como las acciones que cotizan en bolsa? ¿El conocido fondo de cobertura (Hedge Fund)? Si bien es cierto que para algunos el fondo de cobertura es el punto final, la vida es demasiado intensa y difícil, por lo que si bien muchos pasan por esta etapa, no son tantos los que la consideran su destino final. En la mayoría de los casos, los lugares preferidos como punto final son los fondos de pensiones (Pension Fund) o los fondos de dotación (Endowment Fund), o bien lugares que gestionan capital privado (Family Office).


¿Y en el caso de activos ilíquidos como las acciones no cotizadas en bolsa? Probablemente, la mayoría elegiría el capital privado (Private Equity). A diferencia de los activos líquidos, que se negocian sigilosamente en el mercado, los activos ilíquidos requieren un proceso mucho más complejo y sofisticado debido a la característica de que grandes sumas de dinero entran de golpe. El personal de Private Equity, que opera con un equipo reducido, debe tener tanto inteligencia como capacidad de trabajo duro, y además, contar con la ayuda de varios expertos. A esto lo llamamos diligencia debida (Due Diligence). Los bufetes de abogados realizan la diligencia debida legal (LDD), las firmas de auditoría la diligencia debida financiera (FDD) y las consultoras la diligencia debida comercial (CDD).


Pero esto no es todo. Para evitar que el accionista mayoritario dé la campanada (como suele ocurrir en el mercado de valores coreano), el contrato incluye todo tipo de cláusulas. Se designa a un director interno en la empresa, se estipula que si vendes tus acciones, yo también podré vender las mías (Tag-along) o que si vendo mis acciones, tú también deberás vender las tuyas (Drag-along), se impone una penalización por eludir intencionadamente la salida a bolsa (IPO), que es un instrumento de salida importante, para que el accionista mayoritario compre mis acciones (Put-option), se prohíbe al accionista mayoritario la realización de trabajos secundarios y se limita la venta de acciones, se impide que el personal clave de la empresa renuncie, etc. Todo tipo de contenidos cuelgan como racimos de uvas. Además, la red de contactos de los socios, que son los principales ejecutivos que dirigen este Private Equity, se extiende a un amplio espectro de grandes empresas nacionales y extranjeras.


Si lo vemos así, parece obvio que la inversión de Private Equity debe tener éxito. Después de todo, personas inteligentes con una amplia red de contactos se reúnen, no escatiman en gastos y cuentan con la ayuda de expertos para ejecutar la inversión. Pero no siempre es así.


En realidad, MBK Partners, una empresa de Private Equity que representa a Corea, se encuentra en una situación bastante difícil con respecto a Homeplus, al igual que IMM PE con Hansem. Por supuesto, estos son solo ejemplos representativos, y existen más carteras problemáticas. ¿Es esto exclusivo de Corea? ¿Acaso Blackstone, KKR y Carlyle, empresas de Private Equity globales, no tienen una historia vergonzosa? Por supuesto que sí.


Por supuesto, incluso los inversores más brillantes no pueden tener éxito en todas las operaciones. Sin embargo, en algunos casos, uno no puede evitar preguntarse por qué se realizó esa operación. ¿Por qué ocurre esto? En mi opinión, la principal razón es que, cuando las empresas de Private Equity se impacientan por utilizar el capital del fondo lo más rápido y ampliamente posible, es más probable que se produzcan estos problemas. Es decir, ocurre que, al apresurarse a gastar el dinero del fondo que no se ha invertido (a esto se le llama Dry Powder), se realizan operaciones arriesgadas.


Los fondos creados por Private Equity se pueden dividir en dos grandes categorías: fondos con un objeto de inversión definido (Project Fund) y fondos sin un objeto de inversión definido (Blind Fund). Desde el punto de vista de Private Equity, ¿cuál es mejor? Por supuesto, el Blind Fund. Esto se debe a que los Project Fund deben crear un fondo y realizar ventas para obtener financiación cada vez que se realiza una operación. Por el contrario, desde el punto de vista de quien aporta capital (LP), ¿cuál es mejor? Generalmente, el Project Fund, ya que se dispone de información para evaluar la operación en cuestión. Sin embargo, si se trata de una empresa de gestión (GP) fiable, puede que sea más cómodo confiar en el Blind Fund, ya que de todos modos lo harán mejor que tú. Por eso, la clasificación de las empresas de Private Equity suele basarse en el activo total bajo gestión (AUM), pero si solo se tiene en cuenta 1) si existe o no un Blind Fund y 2) el tamaño del Blind Fund, no hay mucha diferencia.


Lo importante es que, ya sea Project o Blind, el criterio para que el GP obtenga una remuneración por el rendimiento no es la rentabilidad simple, sino la rentabilidad interna (IRR), y la IRR es sensible al valor temporal del dinero. Por lo tanto, para aumentar la IRR, es necesario recuperar la misma cantidad de dinero lo más rápido posible. Pero para recuperar el dinero, primero hay que invertirlo, ¿verdad? Por eso, durante el plazo del fondo, no tienen más remedio que intentar invertir la mayor cantidad de dinero posible en el menor tiempo posible.


Dado que la IRR, el principal indicador de evaluación de Private Equity, depende de una rápida recuperación de fondos, cuando se adquiere el control de la gestión (Buy-out), utilizan diversos métodos de retorno al accionista, como dividendos, recompra de acciones o reestructuración del capital (Recap). Los fondos para este retorno al accionista provienen del flujo de caja, por lo que se preocupan por el EBITDA. Entre los fervientes seguidores de Berkshire, hay quienes ignoran por completo el EBITDA porque Charlie Munger dijo que era basura, pero ¿acaso todas las personas que trabajan en Private Equity son tontas y usan el EBITDA para la valoración? Simplemente, según el sector, se le da más o menos importancia a determinadas variables.


En comparación con Private Equity, un grupo de profesionales, los inversores particulares tienen una posición desfavorable en casi todos los aspectos: capacidad, red de contactos, ayuda de expertos, etc. Pero tienen una gran ventaja: como invierten su propio dinero, no necesitan esforzarse por obtener una remuneración por el rendimiento. Es decir, no necesitan tener prisa por invertir la mayor cantidad de dinero posible en el menor tiempo posible.


En mi opinión, la mentalidad ideal para un inversor particular es que, en principio, es mejor no realizar operaciones cortas (Short), pero sí ser flexible en cuanto a la proporción de efectivo. Es decir, puede darse el caso de que la proporción de efectivo llegue al 40% o al 50% en determinadas situaciones.


Por supuesto, no estoy diciendo que se deba tener mucho efectivo en todo momento. Lo que quiero decir es que, cuando no hay empresas que te gusten o cuando el entorno que te rodea no te permite hacerlo bien, puedes aumentar la proporción de efectivo sin dudarlo.Algunos inversores particulares se sienten incómodos con el aumento de la proporción de efectivo, considerando que es una forma de tratar de elegir el momento adecuado del mercado, pero establecer criterios estrictos para la proporción de efectivo es renunciar a la mayor ventaja que tiene un inversor particular. En un lugar que ya es difícil, en lugar de compensar las debilidades, no perdamos las fortalezas.



Comentarios0