Tema
- #Suerte
- #Probabilidad
- #Acciones
- #Forma de pensar
- #Inversión
Creado: 2024-04-03
Creado: 2024-04-03 11:42
Como inversores, es crucial no solo enfocarse en las ganancias de las empresas, sino también en que la forma en que invertimos sea sostenible. Entonces, ¿cuál es un método de inversión sostenible? La respuesta es abordar la inversión desde una perspectiva probabilística.¿Por qué es necesario adoptar un enfoque probabilístico? Porque nunca podemos conocer con certeza la causa exacta de los resultados de nuestras inversiones.Probablemente, la mayoría de los inversores individuales no comprendan el significado exacto de esta afirmación, así que les contaré una anécdota personal del pasado.
En el pasado, cuando trabajaba como analista en una firma de valores. Los principales clientes de los analistas son inversores institucionales como fondos de pensiones, gestores de activos y asesores de inversiones, por lo que el equipo de ventas corporativas que les presta servicios y los analistas trabajan en estrecha colaboración. En ese momento, había un compañero más joven en el equipo de ventas corporativas que era de mi misma edad y con el que me llevaba muy bien, tanto a nivel profesional como personal.
Un día, quedamos para comer. Yo pertenecía al equipo de análisis de empresas y tenía un sector asignado, pero como no pensaba quedarme mucho tiempo en el lado de la venta (Sell-side), también estaba investigando otras empresas de diferentes sectores. Entre ellas, había una empresa que estaba observando detenidamente y cuyo precio de las acciones comenzó a caer bruscamente sin ninguna razón aparente esa mañana. Pero en la parte superior de la ventana de órdenes de venta estaba nuestra empresa y el volumen de venta era abrumadoramente mayor que en otras ventanas. En vista del volumen, parecía que el vendedor no era un inversor minorista, sino un inversor institucional.
Mientras almorzaba con mi compañero, le pregunté tímidamente: "Oye, ¿hay algo que sepas sobre la acción A? Hoy, nuestra empresa ha estado vendiendo una gran cantidad de acciones. ¿Ha pasado algo?" Él respondió sin rodeos: "Ah, sí, es una orden de un cliente que gestiono. ¡Estoy vendiendo esas acciones ahora mismo!" Le pregunté por qué vendía con tanta prisa. ¿Su respuesta? Un cambio de gestor de cartera.
En otras palabras, un gran gestor de activos que gestiona uno de los fondos de un fondo que mi compañero gestionaba había cambiado de gestor de cartera, y el nuevo gestor decidió vender en bloque las acciones que no le gustaban de la cartera construida por el anterior gestor. Y luego, con el efectivo recaudado, pretendía construir su propia cartera y empezar de nuevo. La acción A era una acción de una pequeña empresa y no tenía una gran ponderación en el fondo en cuestión. Desde el punto de vista del nuevo gestor, aunque sabía que la venta rápida de acciones con poca liquidez tendría un gran impacto en el precio de las acciones, como no era su rendimiento y el impacto no sería tan grande, quería empezar de nuevo lo antes posible.
Ese día, la acción A cayó más de un 10%. Al entrar en el foro de la acción, vi todo tipo de comentarios, desde noticias, información conocida y especulaciones, que intentaban explicar la razón de la caída. Pero, ¿quién conocía la verdadera razón de la caída en el mercado? Sólo dos personas: el gestor que envió la orden y el corredor que la ejecutó.
Habrás oído hablar de que la inversión también requiere una reflexión retrospectiva, como el Go (juego de mesa). Es decir, teniendo en cuenta el resultado de la inversión, hay que comparar la idea inicial que se tenía al realizar la inversión y reflexionar sobre qué se hizo bien y qué se hizo mal. Sin duda, es una acción significativa para el desarrollo personal.Sin embargo, esta idea se basa en la creencia de que los resultados de la inversión están determinados por nuestra habilidad. Pero eso es un error grave. En realidad, la mayoría de los resultados de la inversión se deben a la suerte.
El problema más grave no es solo que la suerte tenga un gran peso, sino que ni siquiera podemos saber qué resultados se deben a la suerte y cuáles a nuestra habilidad.Para ello, tendríamos que encontrar a todos los participantes del mercado que han comprado y vendido esa acción durante el período en el que hemos invertido y averiguar las razones de sus operaciones. ¿Qué significa esto? Que es imposible.En realidad, nunca podemos conocer la causa exacta de los resultados de nuestras inversiones, ni siquiera hasta el día de nuestra muerte.
He comprado la acción B y su precio ha subido, obteniendo beneficios y luego la he vendido. ¿Significa que mi razonamiento de que la acción B era buena por la razón C era correcto? No. Es más probable que haya sido suerte. He comprado la acción D y su precio ha bajado, por lo que he tenido que venderla con pérdidas. ¿Significa que mi razonamiento de que la acción D era buena por la razón E era erróneo? Tampoco tiene por qué ser así. Podría ser simplemente mala suerte. Por supuesto, algunas veces nuestro conocimiento sí se refleja en los resultados, pero no podemos saber cuáles.
Durante mi carrera como inversor, me di cuenta de que hay un sinfín de posibilidades sobre qué acciones comprar/vender a qué precio y en qué cantidad. Los inversores minoristas no pueden ni imaginar las razones "extravagantes" por las que algunos inversores realizan operaciones con cantidades enormes. En el caso de las acciones de gran capitalización, el ruido de la oferta y la demanda tiene un impacto menor en el precio de las acciones, pero en el caso de las acciones de pequeña capitalización, la falta de liquidez hace que el impacto en el precio de las acciones sea considerable.
Hay inversores individuales que se centran en las acciones de pequeña capitalización porque creen que para obtener alfa, deben concentrarse en este tipo de acciones. Analizan el comportamiento del precio de las acciones y determinan si sus ideas eran correctas o incorrectas. Pero en realidad, esto es como un sapo en un pozo que juzga el mundo en base al cielo que puede ver desde su pozo.
Por lo tanto, independientemente de si ganamos o perdemos dinero a corto plazo, si queremos sobrevivir en el mercado durante mucho tiempo y realizar inversiones a largo plazo, hay una forma de pensar que debemos tener siempre presente. Se trata de luchar tanto como sea posible en situaciones donde la probabilidad esté de nuestro lado y evitar la lucha tanto como sea posible en situaciones donde la probabilidad esté en nuestra contra.Para evaluar esta probabilidad, es necesario observar la macroeconomía, el precio de las acciones que refleja con precisión el sentimiento del mercado actual y evitar la concentración de la inversión, por muy alta que sea la confianza que tengamos.
Incluso luchando en situaciones donde la probabilidad está de nuestro lado, podemos perder. Esto se debe a que no hemos dado a la probabilidad suficiente tiempo para manifestarse. Por lo tanto, si la probabilidad está de nuestro lado, debemos aumentar el número de intentos y prolongar el período de inversión. Por otro lado, incluso luchando en situaciones donde la probabilidad está en nuestra contra, podemos ganar. Pero esto se debe simplemente a la suerte. Si ya se ha producido un evento improbable, ¿seguimos luchando? La probabilidad de ganar es aún menor. La forma de pensar probabilística consiste en darse cuenta rápidamente de que se ha tenido suerte y retirarse.
Comentarios0