Tema
- #Rendimiento real
- #SethKlarman
- #Fondos indexados
- #Fed
- #Inversión en acciones
Creado: 2024-04-03
Creado: 2024-04-03 14:04
Es probable que los inversores individuales solo conozcan a Warren Buffett o Peter Lynch, pero Seth Klarman de Baupost escribió el famoso libro "Margin of Safety" a los 34 años y fue nombrado el próximo Buffett por el propio Buffett. Warren Buffett ha dicho durante décadas que en lugar de intentar hacer cosas sin sentido, la gente debería simplemente comprar fondos indexados, ya que cree que solo unos pocos gestores pueden superar al mercado a largo plazo. Y Seth Klarman era uno de esos pocos.
Rara vez aparece en los medios, pero esta vez salió en CNBC. El presentador enfatizó lo difícil que fue conseguir su presencia. Sin embargo, lo que dijo dejó a los inversores individuales bastante desanimados.
¿Realmente voy a invertir constantemente en el índice con una mentalidad inquebrantable? El problema es que incluso así, la rentabilidad será menor que en el pasado. ¿Quién lo dice? La Fed.
¿Qué ha terminado? La época dorada de los beneficios empresariales y la inversión en acciones durante los últimos 30 años ha terminado. Solo queda la caída.¿Quién lo dice? Michael Smolyansky. ¿Quién es?
Obtuvo un doctorado en Finanzas en la Universidad de Nueva York en 2015. Actualmente es economista jefe de la Fed.
Entre 1989 y 2019, durante 30 años, la rentabilidad real del índice S&P 500 fue del 5,5%, superando con creces el crecimiento del PIB (2,5%). ¿Por qué? 1) Los tipos de interés eran bajos y 2) el tipo impositivo de sociedades era bajo. Sin embargo, es poco probable que estos factores sean aún más favorables en el futuro.
En 1989, la proporción de los gastos financieros y el impuesto de sociedades respecto de los beneficios operativos era del 52%, pero en 2019 había bajado hasta el 27%. ¿Puede bajar más?
Difícil. En diciembre de 2019, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años era del 1,9%, mientras que en 1989 era del 7,9%. El tipo impositivo de sociedades efectivo de las empresas no financieras en 2019 era del 15%, mientras que en 1989 era del 34%.
Por lo tanto, incluso bajo el supuesto muy optimista de que los tipos de interés y el tipo impositivo de sociedades se mantengan en los niveles mínimos de 2019, los beneficios empresariales solo pueden crecer tanto como los beneficios operativos.
Sin embargo, si observamos las cifras de 1962 a 2019, el crecimiento de los beneficios operativos ha sido inferior al crecimiento del PIB (excluyendo la pandemia, que es un caso muy excepcional).
Conclusión: La rentabilidad real de las acciones estadounidenses en el futuro difícilmente superará el 2%. Esto representa una tercera parte de la rentabilidad de los 30 años anteriores a la pandemia.
Entre 1989 y 2019, la tasa de crecimiento anual promedio de los beneficios operativos reales fue del 2,2%, inferior al crecimiento del PIB (2,5%). Sin embargo, la tasa de crecimiento de los beneficios netos fue del 3,8%. Esto se debió a la disminución de los gastos financieros y del tipo impositivo de sociedades.
Para reducir los gastos financieros, es necesario reducir el apalancamiento, lo que conlleva costes. 1) Aumentar el capital diluye el valor para los accionistas y 2) amortizar la deuda reduce la capacidad de devolver capital a los accionistas. Ambas situaciones son perjudiciales para los accionistas.
Si los beneficios no aumentan, ¿no se puede aumentar la valoración? Para aumentar el múltiplo, es necesario que 1) disminuya el rendimiento sin riesgo, 2) disminuya la prima de riesgo, 3) aumenten las estimaciones de beneficios o 4) aumenten las devoluciones a los accionistas. Sin embargo, en 2019, estos cuatro factores alcanzaron su punto máximo, por lo que es muy poco probable que mejoren a largo plazo.
Por lo tanto, el múltiplo, en el mejor de los casos, se mantendrá en los niveles de 2019. Los gastos financieros y el impuesto de sociedades, en el mejor de los casos, se mantendrán en los niveles de 2019. En ese caso, la rentabilidad real de las acciones será igual a la tasa de crecimiento de los beneficios operativos. ¿Y cuál es la tasa de crecimiento de los beneficios operativos? En el mejor de los casos, estará en el nivel del crecimiento del PIB. Por eso es difícil superar el 2% en el futuro. Por supuesto, todas estas son suposiciones muy optimistas, por lo que si alguna de ellas falla, la rentabilidad será aún peor.
En conclusión, ¿qué es lo importante? El optimismo no es fantasear, sino aceptar la realidad.
Comentarios0